La asignación de capital no debería ser un acertijo sin resolver

Cada empresa tiene recursos limitados. Tiempo, dinero, talento. La pregunta que nos hacemos cada día es: ¿dónde invertimos lo que tenemos para obtener el mejor retorno posible? No hablamos de fórmulas mágicas ni de estrategias complicadas. Hablamos de tomar decisiones informadas basadas en datos reales y experiencia práctica.

Explorar nuestros seminarios
Análisis estratégico de inversión empresarial

Los tres pilares que guían nuestras decisiones

Después de trabajar con decenas de empresas durante años, hemos visto patrones. Algunas decisiones funcionan consistentemente. Otras parecen buenas sobre el papel pero fallan en la ejecución. Estos tres principios son los que aplicamos cuando evaluamos cualquier oportunidad de inversión.

01

Claridad sobre rentabilidad real

Muchos proyectos prometen beneficios futuros. Pero cuando analizas los números con detenimiento, la historia cambia. Nosotros empezamos siempre con una pregunta simple: ¿cuánto cuesta realmente y cuánto genera de verdad?

02

Riesgo proporcional al contexto

No existe la inversión sin riesgo. Lo que sí existe es una mala comprensión del riesgo. Antes de comprometer recursos, estudiamos escenarios pesimistas. Si el peor caso es asumible, seguimos adelante. Si no, buscamos alternativas.

03

Flexibilidad para adaptarse

Las mejores decisiones son aquellas que permiten correcciones. Cuando asignamos capital, nos aseguramos de que podamos cambiar de rumbo si los datos nos indican que algo no funciona como esperábamos.

Cómo abordamos cada proyecto de asignación

Trabajamos con empresas que están en diferentes fases. Algunas necesitan optimizar operaciones existentes. Otras buscan expandirse a nuevos mercados. Y algunas simplemente quieren entender mejor dónde están perdiendo dinero sin darse cuenta.

Sea cual sea el punto de partida, nuestro proceso es similar:

  • Analizamos los flujos de capital actuales para identificar ineficiencias
  • Evaluamos oportunidades basándonos en datos históricos y proyecciones realistas
  • Diseñamos escenarios alternativos con diferentes niveles de inversión
  • Acompañamos la implementación con seguimiento trimestral de resultados
Proceso de evaluación y análisis financiero

Dos enfoques para necesidades diferentes

Optimización interna

A veces el problema no es la falta de recursos, sino cómo se están utilizando. Revisamos procesos, identificamos redundancias y proponemos reasignaciones que mejoran la eficiencia sin requerir nueva inversión.

Es sorprendente cuántas empresas descubren que están gastando el doble de lo necesario en áreas que aportan poco valor real.

Estrategia de crecimiento y expansión empresarial

Expansión estratégica

Cuando hay oportunidades claras de crecimiento, ayudamos a estructurar la inversión necesaria. Esto incluye análisis de mercado, modelado financiero y planificación de implementación por fases.

El objetivo es crecer de manera sostenible, sin comprometer la estabilidad operativa existente.

Especialista en asignación de capital empresarial

Nerea Vilanova

Directora de Estrategia

Por qué ofrecemos formación práctica

En 2024 nos dimos cuenta de algo: muchas empresas necesitan ayuda, pero no necesariamente consultoría externa permanente. Lo que realmente necesitan es desarrollar capacidades internas para tomar mejores decisiones de asignación de capital.

Por eso lanzamos nuestros seminarios web trimestrales. Son sesiones de dos horas donde compartimos metodologías concretas, casos reales y herramientas que puedes aplicar inmediatamente en tu organización.

El próximo seminario está programado para septiembre de 2025. Cubriremos análisis de sensibilidad aplicado a decisiones de inversión, con ejemplos del sector industrial y tecnológico.

Conocer más sobre nosotros